Metanfetamina (CRISTAL)

Seniora adicto

¿Qué es la metanfetamina?

La metanfetamina es un estimulante poderoso y sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central. La metanfetamina de cristal es una forma de la droga con aspecto de fragmentos de vidrio o piedras blancoazuladas brillantes. Su estructura química es similar a la de la anfetamina, un fármaco que se usa para tratar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la narcolepsia, un trastorno del sueño. Otros nombres comunes de la metanfetamina son azul, cristal, hielo, met y anfeta (blue, crystal, ice, meth y speed, en inglés). ¿Cómo se consume la metanfetamina? La metanfetamina se puede:

  • Fumar.
  • Ingerir (píldoras).
  • Aspirar.
  • Inyectar (el polvo se disuelve previamente en agua o alcohol).
Cristal

Dado que el colocón o "high" de la droga empieza y termina rápidamente, las personas a menudo toman dosis repetidas en una modalidad de "exceso y derrumbe". En algunos casos, el consumo se hace en una modalidad de exceso conocida como "corrida", en la que la persona no come ni duerme, pero consume la droga durante varios días.

¿Qué efecto tiene la metanfetamina en el cerebro?

La metanfetamina aumenta la cantidad de dopamina en el cerebro, una sustancia química natural que participa en el movimiento corporal, la motivación y el refuerzo de las conductas que producen satisfacción. La capacidad de la droga de elevar con rapidez el nivel de dopamina en las áreas de recompensa del cerebro refuerza grandemente el comportamiento de consumir la droga y hace que la persona quiera repetir la experiencia. Efectos a corto plazo El consumo de incluso pequeñas cantidades de metanfetamina puede producir muchos de los efectos de salud que producen otros estimulantes, tales como la cocaína o las anfetaminas. Entre ellos se cuentan:

  • Aumento de la vigilia y la actividad física
  • Disminución del apetito
  • Respiración rápida
  • Ritmo cardíaco rápido o irregular
  • Presión arterial y temperatura corporal elevadas

¿Qué otro efecto adverso tiene la metanfetamina sobre la salud?

Efectos a largo plazo

Las personas que se inyectan metanfetamina tienen un riesgo mayor de contraer enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis B y C. Estas enfermedades se transmiten por el contacto con la sangre o con otros líquidos corporales que pueden permanecer en los accesorios que se usan para el consumo. La metanfetamina también puede alterar el juicio y la toma de decisiones, lo que genera conductas de riesgo como la actividad sexual sin protección, por ejemplo, que también aumenta el riesgo de infección. El consumo de metanfetamina también puede agravar la evolución del VIH y el sida, al igual que sus consecuencias. Hay estudios que indican que el VIH causa más daño a las células nerviosas y más problemas cognitivos en las personas que consumen metanfetamina que en aquellas que están infectadas con el VIH, pero no consumen la droga. Los problemas cognitivos incluyen problemas de pensamiento, comprensión, aprendizaje y memoria.

El consumo a largo plazo de la metanfetamina tiene muchas otras consecuencias negativas, entre ellas:

  • Pérdida excesiva de peso.
  • Adicción.
  • Problemas dentales graves ("boca de metanfetamina").
  • Comezón intensa que lleva a lesiones en la piel producidas al rascarse.
  • Ansiedad.
  • Cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro.
  • Confusión.
  • Pérdida de la memoria.
  • Problemas para dormir.
  • Comportamiento violento.
  • Paranoia (desconfianza extrema e injustificada de los demás).
  • Alucinaciones (sensaciones e imágenes que parecen reales, pero no lo son).
Meth mouth

Además, el consumo continuado de metanfetamina causa cambios en el sistema de dopamina del cerebro; estos cambios están asociados con una menor coordinación y con la disminución del aprendizaje verbal. En estudios de personas que consumieron metanfetamina durante mucho tiempo se observó que los cambios profundos también afectaron las áreas del cerebro que están relacionadas con la emoción y la memoria. Esto puede explicar muchos de los problemas emocionales y cognitivos que se ven en quienes consumen metanfetamina. Si bien puede suceder que algunos de estos cambios cerebrales se reviertan después de dejar la droga durante más de un año, es posible que otros cambios no puedan revertirse aun después de un largo tiempo. Un estudio reciente incluso sugiere que quienes han consumido alguna vez metanfetamina tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad de Parkinson, un trastorno nervioso que afecta el movimiento.

AUTOR

Lizbeth Carmona

Secretario de Público

NARCONON PUEBLA

EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN DE DROGAS