Drogas de inicio en México: estadísticas recientes revelan alarmante consumo en menores de edad

México

El consumo de sustancias en México sigue siendo un desafío creciente que afecta a miles de familias y comunidades. De acuerdo con el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias en México 2024, las estadísticas muestran un aumento especialmente entre los jóvenes. Conocer estos datos no solo nos permite comprender la magnitud del problema, sino que también nos ayuda a buscar soluciones efectivas para prevenir y revertir esta crisis.

Acompáñanos en este análisis de la situación actual del consumo de sustancias en México y descubre por qué es urgente tomar acción.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2023), el consumo de sustancias se mantiene elevado en todo el mundo, lo que contrasta con la aparente baja respuesta a la demanda de tratamiento, en la que sólo una de cada cinco personas recibe tratamiento, además de que existen disparidades entre regiones, evidenciando importantes brechas de tratamiento.

Las sustancias psicoactivas cuyo consumo causó mayor demanda de tratamiento fueron los Estimulantes de Tipo Anfetamínico, que incluyen a la anfetamina, metanfetamina(cristal), éxtasis o estimulantes de uso médico, seguidos del alcohol y la cannabis.

Cristal

Droga de inicio

En relación con la historia de consumo, las personas que acudieron a tratamiento indicaron que iniciaron el uso de cualquier sustancia psicoactiva a la edad de 15 años, mostrando que la adolescencia suele ser la etapa con mayor vulnerabilidad para iniciar el consumo de drogas; las principales sustancias con las que se inició el consumo fueron el alcohol, el tabaco, la marihuana y los ETA (Estimulantes de Tipo Anfetamínico), esto significa que, además de la experimentación con sustancias típicas como el alcohol, tabaco y la marihuana, existe una cantidad significativa de personas que experimentaron directamente con los Estimulantes de Tipo Anfetamínico, incrementando así, los riesgos asociados desde edades tempranas.

Del mismo modo, a nivel estatal el alcohol sigue siendo la sustancia con la que más personas inician el consumo, nos obstante, existen algunas diferencias respecto a las demás sustancias de inicio, siendo el tabaco y la marihuana las más comunes y haciendo notable también, la presencia de los ETA como sustancia de inicio principalmente en algunas entidades del occidente y del norte del país.

Alcohol

Respecto a la trayectoria de consumo y la llegada a tratamiento, el inicio del uso de sustancias fue en promedio a los 15 años, para pasar a la droga de impacto a los 20 años, y llegar a tratamiento a los 30 años, lo que habla de un lapso aproximado de 5 años entre la experimentación hasta el consumo de la droga de preferencia y un periodo de al menos 10 años entre el uso de la sustancia y la necesidad de solicitar tratamiento.

Uso de cannabis y derivados

Desde hace años, en México se ha reconocido la relevancia de atender el tema del uso de sustancias, y en los últimos años ha existido un debate constante acerca de la regulación de la cannabis, que ha incluido no solo el uso medicinal , sino también el personal o lúdico. El gran interés en el tema se ha hecho evidente sin que ninguna de las propuestas haya alcanzado consenso al momento.

Cannabis

Lo anterior, como efecto secundario (junto a otros factores), ha resultado en el crecimiento del mercado de cannabis no regulados.

Para ahondar en este tema, en 2023 el Observatorio llevó a cabo el estudio sobre el uso de cannabis y derivados, en el que se exploraron distintas áreas relacionadas con el consumo de estas sustancias.

Respecto a los motivos de uso, casi la mitad mencionaron hacer uso de productos de cannabis para relajarse o reducir el estrés, seguida de divertirse o tratar estados emocionales (Ver Figura 10).


Cannabis


Si bien la cannabis es una sustancia psicoactiva de alta experimentación, un elevado porcentaje de la población identifica que su consumo implica diversos niveles de riesgo, 41.3% de las personas entrevistadas (tanto consumidoras, como no consumidoras) indicaron que el consumo de cannabis es riesgoso, 25.8% muy riesgoso, 25.8% poco riesgoso y 7.2% no riesgoso. (ver Figura 11)


Cannabis



Consumo combinado de sustancias psicoactivas

La combinación de sustancias es una práctica relativamente común en el uso de drogas. Poco se ha hablado de las consecuencias de este uso combinado, sin embargo, después del uso de alcohol, el uso combinado de drogas es la razón más común por la que las personas ingresan a urgencias y también por las que las personas fallecen. En 2023, la principal causa de atención en urgencias por consumo de drogas ilícitas fue el uso combinado de múltiples sustancias.

Consumo de drogas emergentes

Ayuda

En la actualidad, el consumo de opioides en México no es elevado respecto de otros países, incluso, son de acceso limitado para fines médicos. No obstante, destacan los Fentanilos de producción ilícita, cuyo consumo ha proliferado en mayor medida en ciertas localidades del norte del país. En el contexto del tratamiento, desde 2018 se ha constatado un crecimiento de la demanda de atención por consumo de estas sustancias psicoactivas. La mayor parte de los casos de consumo en 2023 se reportaron en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

Conclusiones

Existe aún un camino por recorrer en el ámbito normativo, para fortalecer la perspectiva de que el uso de sustancias es un tema de salud pública y no solo de seguridad. Del mismo modo, es necesario erradicar los estigmas relacionados con el uso de drogas y la atención hacia concepciones erróneos (mitos) con poco sustento científico.

El uso de sustancias destaca no solo por su presencia en la población general, a través de las prevalencias, sino por el tipo de sustancias utilizadas y el impacto que tienen en la salud de las personas. En este sentido, nuevamente tiene notoriedad la presencia de los Estimulantes de Tipo Anfetamínico o metanfetaminas entre las personas que consumen sustancias, pues ocupan el primer lugar en la demanda de atención. Del mismo modo, destaca que el alcohol, el tabaco y la marihuana siguen siendo las principales sustancias con las que las personas que llegan a tratamiento iniciaron su consumo de drogas, no obstante, un porcentaje considerable inició con las metanfetaminas, incrementando así, los riesgos asociados al uso de estas sustancias desde etapas tempranas.

En el contexto de la discusión de la regulación de la cannabis, y el crecimiento constante del mercado de productos con derivados no regulados, ha sido necesario explorar mas estas sustancias, hábitos y razones de consumo, así como la percepción de riesgo relacionada con su uso.

Contar con información actualizada en el tema de las adicciones es sumamente relevante para la construcción y orientación de la política pública. En este contexto, Narconon Puebla juega un papel fundamental al ofrecer un programa de rehabilitación y educación basado en un enfoque libre de drogas, ayudando a las personas a recuperar el control de sus vidas y superar la adicción de manera efectiva.

Narconon puede ser la solución que necesitas. ¡Da el primer paso hacia una nueva vida!.



Referencias:

Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. (2024). Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México 2024. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/923815/INFORME_PAxS_2024.pdf


AUTOR

Lizbeth Carmona

Secretario de Público

NARCONON PUEBLA

EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN DE DROGAS