Cómo afecta la adicción en la familia

la familia

La adicción tiene un gran impacto en la familia. Cuando alguien padece adicción, todos los miembros de su familia son afectados de alguna manera. Buscar ayuda profesional permite a la familia comprender mejor la adicción y sobrellevar sus consecuencias. Generalmente, la familia no sabe muy bien cómo manejar la situaciones que se generan alrededor de esta condición.

En los proceso de adicción a sustancias, la persona que consume influye en el sistema familiar y a la vez que la familia puede influir en el mantenimiento de sus comportamientos y conductas. Así, en tanto que cada miembro de la familia tome conciencia de esta situación, se pondrá en disposición de colaborar con la solución del problema.

La familia forma parte del contexto en el que se desenvuelve la persona, no sólo como espectador, sino como una herramienta de apoyo y referencia básica. La persona con problemas de adicción, por lo general, ocupa un lugar central en el sistema familiar, por lo que gira en torno a él o ella toda la familia. Esto no es saludable para ninguno de sus miembros, ya que afecta a todo el sistema familiar, aunque de forma distinta a cada uno de ellos.

¿Cómo afecta la adicción en la familia?

  1. Afectación emocional. La adicción suele causar confusión emocional en los miembros de la familia, incluidos sentimientos de culpa, tristeza, ira, ansiedad o vergüenza. También pueden experimentar una sensación de traición, ya que la persona adicta suele romper las promesas. Además, pueden llegar a mentir o robar, como consecuencia de su adicción. Posiblemente es la afectación familiar más importante de todas.

  2. Impacto financiero. La adicción puede ser costosa y, como resultado, los miembros de la familia pueden sufrir dificultades financieras. Es posible que la familia tenga que pagar deudas y facturas del adicto.

  3. Distorsiona las relaciones familiares. La adicción suele tensar las relaciones entre los miembros de la familia, lo que genera conflictos, aislamiento y desconfianza.

  4. Afectación de la salud. La adicción tiene un impacto negativo en la salud física de los familiares. El estrés, el miedo y la preocupación excesiva, terminan provocando insomnio, ansiedad o depresión. En consecuencia, queda debilitado el sistema inmunológico, lo que puede provocar problemas de salud importantes.

  5. Impacto social. La adicción puede acabar provocando aislamiento social en la familia, ya que suelen sentirse avergonzados o con sentimiento de culpa. En un primer momento, resulta difícil hablar del problema con los demás. De alguna forma, la familia tiene que lidiar con el estigma asociado a la adicción.

Algunas formas con las que la familia puede apoyar la recuperación del adicto

  • Fomentando el tratamiento. Los familiares deben alentar al ser querido a buscar ayuda profesional para tratar su adicción. Pueden ayudarle a investigar opciones de tratamiento y darles apoyo emocional durante el proceso.
  • Creando un entorno de apoyo continuo. La familia puede crear un entorno de apoyo para su ser querido en recuperación eliminando los factores desencadenantes del consumo y las tentaciones del hogar. La recuperación es un proceso de por vida, mantener apoyo continuo es crucial.
  • Comprendiendo la adicción. Entender correctamente la adicción ayudará a los familiares a empatizar con la persona y apoyará mejor su recuperación.

La familia tiene un papel importantísimo en el tratamiento de las adicciones. Son ellos los que empujan y motivan a la persona para que acuda a un centro de rehabilitación. Su comprensión y apoyo son cruciales para el éxito de la rehabilitación, tanto durante el tiempo en el centro como después de salir.

Si tú o alguien que conoces está luchando con una adicción, buscar ayuda es el primer paso para la recuperación. La verdadera recuperación es posible, y en Narconon estamos para ayudarte a lograrlo.

AUTOR

Lizbeth Carmona

Secretario de Público

NARCONON PUEBLA

EDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN DE DROGAS