Consecuencias de la Abstinencia

Cuando una persona ha interrumpido o disminuido el consumo de drogas o alcohol después de un periodo prolongado y en altas dosis, es muy probable que experimente ciertos signos o síntomas como consecuencia. Entre otros factores, los abusadores de substancias psicoactivas no desean cesar el consumo por esta causa. En Narconon contamos con técnicas especiales para disminuir y hacer desaparecer los síntomas del retiro de drogas de manera natural, a fin de ayudar a las personas a que tengan una mejor calidad de vida y pasen lo mejor posible su proceso de rehabilitación.
De conformidad al Glosario de Términos de Alcohol y Drogas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término "Síndrome De Abstinencia" se refiere al conjunto de síntomas con grado de intensidad y agrupamiento variables que aparecen al suspender o reducir el consumo de una sustancia psicoactiva que se ha ingerido de forma repetida, habitualmente durante un período prolongado y/o en dosis altas.
Las molestias producidas por el cese del consumo de las substancias psicoactivas ocurren debido a que éstas actúan directamente sobre el sistema nervioso central para generar una tolerancia y una dependencia a las drogas.
Es decir, el organismo se adapta a la presencia de estas sustancias y el cerebro cambia su estructura, creyendo que sólo puede funcionar de manera normal si cuenta con este tipo de drogas. Por ello el cuerpo va requiriendo mayor cantidad de drogas para obtener el efecto deseado.
Los elementos que pueden determinar la severidad de las manifestaciones son: el patrón del uso de la sustancia, la dependencia del consumo, el estado de salud, los rasgos de personalidad del individuo así como el estado emocional en el que se encuentre.
Es importante mencionar que algunos síntomas del síndrome de abstinencia pueden llegar a ser mortales si no se tratan a tiempo. En este sentido, el cese abrupto del alcohol, las benzodiacepinas y los opiáceos con sus derivados (morfina, heroína, oxicodona, codeína), pueden causar un fallo cardiorrespiratorio.
Entre los síntomas del Síndrome de Abstinencia más frecuentes se encuentran:
1.- Alcohol: taquicardia, sudoración, insomnio, temblor de manos, agitación, ansiedad, alucinaciones, convulsiones y, en ocasiones, delírium tremens así como fallo cardiorrespiratorio.
La OMS define al delírium tremens como el estado psicótico agudo que se produce durante la fase de abstinencia en las personas dependientes del alcohol y que se caracteriza por confusión, desorientación, ideas paranoides, delirios, ilusiones o alucinaciones (visuales, táctiles, auditivas, olfativas o vestibulares).
El delírium tremens suele ir precedido de signos de síndrome de abstinencia simple. Éste puede comenzar en 48 horas o más después de la interrupción o la reducción del consumo de alcohol, aunque a veces tarda una semana en aparecer.
2.- Opiáceos y sus derivados: cambio en el estado de ánimo, pérdida del apetito, piel de gallina, enrojecimiento de ojos, secreción nasal, sudoración, náuseas, dolores, diarrea, fiebre, insomnio y una sensación de necesidad imperante por la substancia psicoactiva.
Los síntomas por el cese del consumo de este tipo de substancias comienzan entre 12 y 16 horas posterior a la última dosis consumida, presentando un pico máximo de 2 a 3 días de la última toma, disminuyendo de manera paulatina.
3.- Depresores del sistema nervioso central (sedantes, hipnóticos, barbitúricos): este tipo de substancias son utilizadas para el manejo de la ansiedad, irritabilidad, tensión, insomnio y contracturas musculares.
Los síntomas que una persona experimenta ante el cese de este tipo de substancias se caracterizan por temblor de lengua, párpados y manos, nausea y vómito, taquicardia, agitación psicomotriz, cefalea, insomnio, malestar y debilidad, convulsiones, ansiedad, así como alucinaciones visuales y auditivas.
4.- Marihuana: ansiedad, irritabilidad, inquietud, insomnio, temor, sudoración y dolores musculares. Estos episodios pueden durar varias horas, e incluso, persistir hasta por 7 días.
También se pueden presentar náuseas, vómito, diarrea, pérdida del apetito, pérdida de peso y aumento de la temperatura corporal.
5.- Cocaína: los síntomas por el cese del consumo de este tipo de substancias comienzan en un periodo que va desde las primeras 9 horas de la última dosis consumida hasta los 14 días.
Las manifestaciones se caracterizan por la presencia de un intenso deseo por seguir consumiendo, agitación marcada, sentimientos depresivos, disminución del apetito, insomnio, agotamiento físico, aumento del apetito y gran deseo de dormir. Este tipo de síntomas disminuyen en un lapso de 10 semanas.
6.- Anfetaminas: como droga estimulante, las manifestaciones por cesar su consumo producen un efecto contrario. Es decir, fatiga, sueños desagradables, dificultad para conciliar el sueño, aumento del apetito, así como movimientos involuntarios.

Todas estas características mencionadas son de una fase aguda, es decir, del momento inmediato posterior a que la persona dejó de consumir este tipo de sustancias psicoactivas. Sin embargo, deshacerse de los residuos tóxicos implica mayor tiempo sin un proceso adecuado para ello.
En este sentido, existe una fase post aguda que se observa a largo plazo. En este período de tiempo aún existe un riesgo potencial para las recaídas, toda vez que en un lapso de 3 a 6 meses las manifestaciones mencionadas por el cese del consumo pueden llegar a su punto máximo. Cabe destacar que la recuperación del daño al sistema nervioso central requiere de 6 a 24 meses.
Los residuos de muchas substancias tóxicas, como las psicoactivas, quedan atrapados en el tejido graso, incluso años después de haber dejado el consumo. Por ello, la única manera eficaz de deshacerse de los efectos negativos, así como del deseo imperante de consumir, es a través de su eliminación total del organismo.
Como respuesta a ello, en Narconon contamos con la tecnología adecuada. Cuando una persona realiza un proceso de rehabilitación, el primer paso es la Retirada de drogas de manera natural y sin utilizar ningún fármaco. Para aminorar las molestias, se utilizan técnicas especiales.
Asimismo, el siguiente paso es la “Desintoxicación de la Nueva Vida” que se realiza a través de una combinación de ejercicios, sudado en una sauna de calor seco y un régimen cuidadosamente supervisado de hidratación y nutrición. Este método elimina los residuos tóxicos que permanecen en el cuerpo.
Referencias bibliográficas:
1.- Jiménez Roja, Franklin. Síndrome de Intoxicación y Abstinencia a Drogas Psicoactivas: recomendaciones para su manejo.
2.- Heilig, M., Egli, M., Crabbe, J.C., & Becker, H.C. (2010). Abstinencia aguda, abstinencia prolongada y efecto negativo en el alcoholismo: ¿están vinculados? Biología adicciones, 15(2), 169-184.
3.- Investigación sobre el Síndrome de Abstinencia del portal TopDoctores (España).
4.- Glosario de Términos de Drogas y Alcohol de la Organización Mundial de la Salud.
5.- Síndrome de abstinencia a drogas: sus tipos y síntomas del portal del Psicología y Mente.