Adicciones y recaídas: ¿Por qué alguien recae?

Las adicciones y recaídas son temas complejos, no es fácil conocer la razón por la que una persona elige consumir drogas.
El abuso de sustancias es algo multicausal, por lo tanto, una recaída tiene múltiples razones. No solo implica retomar patrones de comportamiento que llevan al abuso de sustancias, sino también volver a caer en patrones de pensamiento típicos de una adicción activa, la cual nos lleva nuevamente a ese estado anterior a la recuperación.
Entonces… ¿Todo está perdido?
Claro que no, el tratamiento contra las adicciones no es algo lineal, a menudo nos encontramos con retrocesos, no solo con la adicción, sino con conductas que tenemos muy arraigadas en el interior. Por lo tanto, en muchos casos estas recaídas pueden forman parte del proceso de recuperación, no teniendo que suponer obligatoriamente un fracaso en el tratamiento, sino un aprendizaje, para que la persona tome conciencia de que hay algo que no está haciendo bien.
Claro que nadie quiere recaer, pero de ningún modo esto significa que hemos fracasado o que todo fue en vano, por el contrario, tenemos que poder entender a las recaídas como procesos de aprendizaje de cosas que, quizá, no estábamos haciendo de la mejor forma posible.

En otras ocasiones, la recaída puede estar relacionada con un cambio de nuestro entorno. Por ejemplo, una persona en un centro de rehabilitación está constantemente rodeada de personal especializado que le brinda herramientas de contención para tratar cualquier tipo de conducta o pensamiento indeseado que pase por su mente.
Sin embargo, el siguiente reto comienza cuando, una vez “recuperada”, la persona debe volver a reinsertarse en su vida cotidiana, teniendo que poner a prueba las herramientas que aprendió, pero esta vez, en un entorno que no puede controlar, sin una contención constante y teniendo quizá, fácil acceso a diversas sustancias.
Esto puede resultar abrumador para muchas personas y ocasionar un retroceso en el tratamiento.
¿Es posible detectar los síntomas de una posible recaída?
Si bien no es algo exacto, existen varios indicios que, si sabemos interpretar, nos pueden dar la pauta que una persona adicta está retomando viejas conductas:
- Si notamos que la persona se aísla o pierde contacto con su grupo de contención.
- Cambios en el estado de ánimo: angustia, depresión o ansiedad que no tienen relación con ningún hecho puntual.
- Mostrar desinterés o apatía.
- Aumento de la irritabilidad y/o rencor, sobre todo con su círculo cercano.
- Discusiones frecuentes en el hogar y con la familia.
- No hacer caso al plan de rutina del día a día.
- Intolerancia ante críticas o preguntas de su círculo íntimo sobre el estado de su tratamiento.
- Conducta desafiante en relación al plan de recuperación, que se evidencia en el hecho de que la persona vuelve a lugares de riesgo, contacta con personas relacionadas con el uso.
¿Qué herramientas tiene la persona para luchar contra esto?

La contención y el poder hablar con alguien en quien confiemos es de suma importancia para prevenir y detectar las recaídas.
En Narconon Puebla les damos seguimiento a los estudiantes, cuando terminan el programa saben que siempre pueden contar con nosotros. Asimismo se realizan llamadas periódicas para saber cómo les va, cómo se han sentido y tener una charla para continuar en comunicación, y que siga habiendo la confianza de que el apoyo continúa ahí siempre que lo necesiten. Esta es una gran herramienta para este tipo de situaciones. No solo es necesario poder confiar en alguien, sino que esa persona realmente entienda y pueda generar un lazo de empatía con nosotros. Muchas veces volver al lugar donde hicimos el tratamiento y charlar con quienes nos ayudaron, funciona como refuerzo positivo y como modo de incentivo para mantener nuestra conducta.
Como ya se mencionó anteriormente, los pensamientos cumplen un rol fundamental, por lo que generar espacios en los que se pueda mantener la mente despejada es una gran herramienta para evitar recaer. Practicar algún deporte, dedicar tiempo a alguna actividad artística es de gran ayuda.
¿Qué pueden hacer los familiares o amigos de una persona adicta?

Si eres familiar o amigo de alguien que tiene o tuvo problemas con las drogas y las adicciones, es importante que entiendas el proceso que está viviendo o vivió esa persona para poder ayudarlo, recuerda que muchas veces la compañía es en sí misma una gran ayuda.
Entiender también, que no siempre va a depender de ti, por el contrario, puede ser una sabia decisión buscar a gente capacitada que pueda brindar su ayuda profesional y ayudarte. Intenta no juzgar, muéstrate comprensivo y ante todo, busca ayuda.
Si tú o alguien que conoces está sufriendo de una adicción, no pierdas esperanza. Ayúdalos a superar su adicción, en Narconon Puebla tenemos la solución.